Año 2026
Desde el año 2009 el Sistema de Gestión de Calidad y los 7 procesos para la prestación del servicio educativo en Preescolar, Básica y Media fueron certificados por la firma Suiza SGS bajo los estándares de la norma ISO 9001 manteniendo hasta hoy la vigencia CO0913087
Para el año 2024 se obtuvo la categoría A+ en los resultados de la prueba saber 11
Contamos con inglés intensivo, los ambientes bilingües de aprendizaje son un proceso permanente en todas las instancias de nuestra vida escolar. Contamos con alrededor del 50% de las asignaturas en Inglés como Sciences , Arts, Math en transición y primero, Computer Science, Physical education, English, Reading esto nos permite una práctica constante en el idioma apoyando el proceso de adquisición del inglés como segunda lengua.
El nivel de inglés de nuestros estudiantes es evaluado a través de pruebas diagnósticas a lo largo del año escolar y los estudiantes de grado 11 se están certificando actualmente mediante las pruebas internacionales de Inglés: TOEIC y PET de Cambridge.
Nuestros docentes se encuentran en capacitación constante en el idioma inglés y en metodologías de enseñanza en esta segunda lengua y alrededor del 30% cuentan con certificación internacional en el idioma inglés.
Los cupos disponibles para cada grado depende de la capacidad de las aulas y máximo definido para cada curso. Además, de la continuidad de los estudiantes antiguos.
En cada aula de clase atendemos entre 25 y 30 estudiantes
Descuento por PAGO OPORTUNO durante los primeros 5 días hábiles del mes: $60.000
Descuento por hermanos $25.000 por cada hermano, que se efectúa cada mes en el pago de la pensión. (Para este descuento se requiere radicar carta con solicitud en tesoreria@tapsandes.edu.co)
Descuento para hijos de egresados: $25.000. (Para este descuento se requiere radicar solicitud en tesoreria@tapsandes.edu.co)
Habrá un descuento adicional a las familias que paguen por anticipado la totalidad de los costos anuales por anticipado antes del 31 de enero del año
Tapsandes como garante del bienestar de los estudiantes se compromete a brindar atención oportuna.
El personal docente y administrativo se encuentra capacitado y certificado en atención de primeros auxilios. Ningún funcionario directivo, docente o administrativo puede suministrar medicamentos a los estudiantes sin previa autorización u orden médica. Decreto 2022/2005
Cuando un estudiante manifiesta cualquier tipo de dolor o malestar, el docente o personal que atiende la situación comunica de manera inmediata a los acudientes para informarles lo ocurrido y acordar las acciones a seguir.
Compromiso con la educación inclusiva: una escuela para todos
En nuestra institución educativa creemos firmemente que todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad, en contextos que valoren, respeten y reconozcan sus diferencias. Esto incluye, de manera especial, a los estudiantes con discapacidad, talentos excepcionales, trastornos del desarrollo o barreras para el aprendizaje.
¿Quién es un estudiante con discapacidad?
Es una niña, niño o adolescente que forma parte del sistema educativo y que, como todos, está en proceso de desarrollo, aprendizaje y transformación. Presenta una condición física, sensorial, intelectual o psicosocial que puede generar necesidades particulares en su proceso educativo. Estas necesidades pueden verse influenciadas por barreras del entorno, como actitudes, creencias, obstáculos de comunicación, infraestructura o prácticas institucionales, que limitan su participación y avance en igualdad de condiciones.
Desde el marco del Decreto 1421 de 2017, nuestro proyecto de inclusión busca transformar prácticas institucionales para garantizar el acceso, permanencia, participación y promoción de todos los estudiantes, sin excepción. Nos mueve la equidad, la dignidad humana y el reconocimiento del derecho de todos a aprender con sentido y en igualdad de condiciones.
Para ello, trabajamos en tres grandes propósitos:
Acompañar con calidez y responsabilidad a los estudiantes con neurodiversidad, discapacidad física, cognitiva, psicosocial o trastornos del desarrollo, mediante acciones pedagógicas, emocionales y sociales que favorezcan su bienestar y permanencia escolar.
Promover entornos libres de discriminación, a través de estrategias de sensibilización y formación dirigidas a docentes, estudiantes y familias, que fortalezcan actitudes incluyentes, empáticas y respetuosas.
Desarrollar rutas claras de atención, que incluyen la valoración pedagógica inicial, la implementación de ajustes razonables al currículo, la evaluación y el ambiente de aprendizaje, y la elaboración participativa del Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR), adaptado a las necesidades específicas de cada estudiante.
Nuestro compromiso es ofrecer un entorno educativo donde cada estudiante tenga voz, reciba el acompañamiento necesario y encuentre oportunidades reales para crecer, aprender y participar plenamente.
Les damos la bienvenida a una comunidad que cree en la inclusión como base de la transformación educativa y social.
En Tapsandes no somos una institución especializada en atención clínica o terapéutica de la discapacidad, ni contamos con un modelo de educación personalizada o individualizada. Nuestro rol tampoco reemplaza el de los servicios terapéuticos, médicos o clínicos que algunos estudiantes puedan requerir fuera del entorno escolar. Sin embargo, sí somos un colegio inclusivo, comprometido con garantizar el derecho a la educación de todos los estudiantes, en coherencia con lo establecido por el Decreto 1421 de 2017.
Desde nuestra institución abrimos las puertas a la diversidad reconociendo que el camino hacia una inclusión plena es un proceso en construcción. Prestamos el servicio de inclusión con responsabilidad, transparencia y disposición genuina, trabajando cada día para que todos los niños, niñas y adolescentes —incluidos aquellos con discapacidad, trastorno o necesidades educativas diversas— encuentren un espacio en el que puedan aprender, participar y crecer.
Sabemos que aún enfrentamos desafíos, especialmente en lo relacionado con infraestructura, recursos especializados o condiciones técnicas necesarias para una inclusión total. No obstante, nuestra mayor fortaleza está en la voluntad de acoger, de construir ajustes razonables desde lo pedagógico, de promover el respeto por las diferencias y de tejer alianzas con las familias para acompañar de manera amorosa, coherente y ética a cada estudiante.
Nuestro enfoque está centrado en lo posible, lo humano y lo justo. Por eso, cuando recibimos estudiantes con necesidades educativas diversas, realizamos un proceso de valoración pedagógica y diálogo con las familias, para evaluar con apertura y realismo las condiciones que tenemos como institución. Solo así podemos garantizar una experiencia educativa significativa, sostenible y verdaderamente beneficiosa para cada niño, niña o adolescente.
Creemos firmemente que avanzar hacia una educación más incluyente es un compromiso compartido, que se construye paso a paso, con honestidad, sensibilidad y trabajo conjunto.
Para brindar un acompañamiento adecuado a niñas, niños o adolescentes que presentan alguna condición de discapacidad o trastorno, es importante contar con información clara sobre su situación. Esto nos permite comprender sus necesidades y construir, junto con la familia, un entorno de aprendizaje más accesible, justo y significativo.
La documentación que se puede aportar incluye:
El diagnóstico médico de discapacidad o trastorno, de la condición de salud, enfermedad o lesión que origina la discapacidad
La categoría de discapacidad, de acuerdo con las definidas en la Resolución 113 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social (como discapacidad física, sensorial, intelectual, psicosocial o múltiple).
Información sobre intervenciones en salud y rehabilitación que haya recibido el estudiante (como terapias, apoyos médicos, tratamientos, entre otros).
Trayectoria escolar y proceso de aprendizaje, incluyendo informes pedagógicos previos y, si aplica, el Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) elaborado en otra institución.
Los documentos que pueden aportar las familias incluyen:
Certificados médicos emitidos por profesionales o equipos de salud.
Resultados de valoraciones clínicas.
Informes escolares anteriores que orienten sobre el proceso educativo del estudiante.
Es importante aclarar que la falta de estos documentos no impide el acceso ni la permanencia en el sistema educativo. Si se presume la existencia de una discapacidad pero aún no se cuenta con un diagnóstico o certificación, se gestionará el acompañamiento con las entidades pertinentes para avanzar en el proceso de valoración a lo largo de los primeros meses del año escolar.
En Tapsandes estamos comprometidos con una educación inclusiva y con enfoque de equidad, que respete las trayectorias individuales de cada estudiante y garantice su derecho a aprender, crecer y participar en comunidad.
La adquisición del formulario de inscripción es el primer paso dentro del proceso de admisión. Únicamente el cumplimiento de los 5 pasos del proceso y aceptación de ambas partes, colegio y acudientes con la legalización de la matrícula, asegura el cupo en el colegio.
DLE E-2024-175201: “Es necesario precisar que en Colombia las instituciones educativas privadas, al ser entidades de carácter privado, gozan de autonomía para establecer sus propias normas y criterios de admisión, las cuales deben estar enmarcadas en la Constitución Política de Colombia y la normatividad vigente que garantizan el derecho a la educación. Así mismo, los colegios privados deben tener criterios claros y objetivos para la selección de sus estudiantes, los cuales deben estar fundamentados en aspectos pedagógicos y no en consideraciones discriminatorias“.
Planta física y equipamiento educativo en mejora continua y permanente
Sistema de gestión de calidad certificado en la norma ISO 9001-2015 con la firma Suiza SGS y aplicado todos los procesos institucionales desde el 2009
Docentes profesionales en educación y debidamente escalafonados
Equipamiento e inclusión de equipos tecnológicos y plataformas educativas digitales en el aula
Desde el 2010 fortalecimos el inglés intensivo con formación docente e inclusión de asignaturas bilingües
Alianzas estratégicas SENA, CAFAM*, OIT con oferta de programas técnicos laborales
Comunicación asertiva y frecuente entre docentes y coordinadores con padres de familia
Integración con las familias en actividades culturales, eventos institucionales y escuelas de familia
EmotiLab: Cultivando la Inteligencia Socioemocional desde el proyecto de educación socioemocional CreeSiendo
Proyecto Integrador: Innovación y Emprendimiento en Acción: Anteriormente conocido como “Business”, el nuevo Proyecto Integrador representa una apuesta decidida por el desarrollo de habilidades de investigación, innovación y emprendimiento.
El proyecto educativo contempla formación de estudiantes por grupos de +20 estudiantes en grado transición y 35 estudiantes aproximadamente en primaria y secundaria
La aprobación de los costos educativos está regulada por la SED quien emite una resolución en el mes de octubre, una vez se cuente con los costos autorizados para el año siguiente, serán comunicados a los acudientes de estudiantes aspirantes.
Visita la sección https://www.tapsandes.edu.co/costos-educativos/
¿Cuál es el uniforme del colegio?
El uniforme adoptado por la institución, el cual debe vestirse con pulcritud, con respeto, orgullo y dignidad, es el siguiente:
UNIFORME DE DIARIO según el horario por días propuesto:
Todos portan
Camisa colegial cuello corbata, manga larga color blanco
Chaleco rojo según muestra con el escudo del colegio
Corbata gris en dacrón paño (únicamente de Sexto a Undécimo)
Hoodie azul TAPSANDES, incorpora materiales de alta calidad y tecnología textil con nuestro proveedor recomendado (Cel: 3004529018) que favorecen la durabilidad y el rendimiento, adaptándose a las exigencias de la vida escolar actual.
Opción de falda
Falda gris con 5 prenses tipo tabla delante y 5 atrás
Media media blanca o media pantalón blanca en cachemir
Zapatos rojos de cordón blanco que se puedan lustrar
Opción de pantalón
Pantalón gris en dacrón paño
Media media gris o negra
Zapatos negros que se puedan lustrar, con cordón negro o tenis totalmente color negro
PREESCOLAR
Además, delantal azul cuello redondo y puño de resorte, es de uso diario e indispensable para el cuidado del uniforme.
UNIFORME DEPORTIVO según el horario por días propuesto:
Sudadera según muestra que incluye chaqueta, pantalón y camisa polo deportivos, incorpora materiales de alta calidad y tecnología textil con nuestro proveedor recomendado (Cel: 3004529018) que favorecen la durabilidad y el rendimiento, adaptándose a las exigencias de la vida escolar actual.
Tenis totalmente de color azul oscuro o tenis totalmente de color negro o tenis totalmente de color blanco
Media media color azul oscuro o color blanco

TALLER PSICOPEDAGÓGICO DE LOS ANDES
“En busca de la excelencia a través de la autonomía, creatividad, liderazgo, respeto y solidaridad”